Seleccionar página
Conexión entre Odoo y Microsoft Power BI para la explotación de datos ERP

Conexión entre Odoo y Microsoft Power BI para la explotación de datos ERP

Conexión entre Odoo y Microsoft Power BI para la explotación de datos ERP

CASO DE ESTUDIO | LIGHT UP YOUR BUSINESS

Conexión entre Odoo y Microsoft Power BI para la explotación de datos ERP

#

punto de partida

¿Te sientes identificado?

Sistemas ERP como generadores continuos de datos empresariales

Logo de Civile

El uso de sistemas ERP está ampliamente extendido entre la inmensa mayoría de organizaciones, independientemente del sector o área al que pertenezcan. La planificación, la gestión y el control de recursos empresariales son necesidades comunes, y este tipo de sistemas las cubren con creces.

CIVILE es una empresa de ingeniería, consultoría y formación, dentro del ámbito civil, medioambiental, agronómico y forestal, que pone a disposición del cliente, público y privado, su grupo humano y tecnología para garantizar la satisfacción de sus necesidades. Para su gestión disponen de Odoo, uno de los ERP más completos y extendidos del mercado.

Las prestaciones funcionales de Odoo facilitan y agilizan de por sí la operativa diaria a nivel de administración, producción u organización comercial entre otras áreas empresariales. No obstante, mirando más allá, ese mismo uso diario genera y almacena de forma ya estructurada datos digitales. ¿Por qué no utilizarlos de un modo más avanzado para el análisis del negocio y la mejora de la toma de decisiones?

retos & objetivos

¿Aplica a tus procesos?

Conexión entre Odoo y Power BI: una forma profesional y eficaz de analizar tu negocio

La mayoría de plataformas ERP del mercado (y en el caso concreto de Odoo, con plena seguridad), disponen de módulos o plugins relacionados con la explotación de datos y, por supuesto, ofrecen posibilidades de desarrollar funcionalidad personalizada al respecto.

No obstante, ¿por qué no utilizar para tal propósito herramientas especializadas? Al igual que para gestionar facturas utilizamos un ERP, ¿por qué no utilizar una herramienta de análisis de datos para analizar datos? Un ERP es un ERP, y por mucha carga funcional que se le quiera dar, nunca alcanzará la potencia de herramientas especialistas en dicha área, como es el caso de Power BI, la pieza elegida para hacer encajar el puzzle.

Ante este escenario, ¿cuáles son los retos planteados en el proyecto?

  • Implementar una interfaz capaz de consumir cualquier dato o modelo procedente de Odoo.
  • Automatizar la integración entre Odoo y Power BI, de modo que se eviten las exportaciones e importaciones manuales intermedias, con la pérdida de tiempo, los problemas de formato y la desactualización que conllevan.
  • Mantener la seguridad en el acceso a los datos aplicando las reglas propias de visibilidad basadas en usuarios, y perfiles del propio Odoo.

estrategia & solución aplicadas

Desarrollo de un conector personalizado Power BI para su integración con Odoo

Power BI, custom connectors y el API de Odoo

Para implementar la interfaz de comunicación entre ambos extremos (Odoo y Power BI), se opta por el desarrollo de un componente Custom Connector. Este componente, que será el encargado de consumir en tiempo real los datos de Odoo y cargarlos sobre Power BI, deberá hacer uso asimismo del API ofrecida por Odoo.

Dicha API, basada en la implementación de webservices, permite a cualquier aplicación tercera (en este caso nuestro Custom Connector), previa autenticación, solicitar datos a Odoo. De forma específica, y dado que será necesario consumir los datos relativos a cualquier modelo existente en Odoo, se utilizará el relativo a búsqueda y lectura de modelos.

Autenticación y permisos de acceso

No obstante, y tal y como se ha comentado anteriormente, para que el conector puede hacer uso del API de Odoo, deberá previamente autenticarse. Para ello, se opta por implementar un mecanismo de usuario y contraseña utilizando el sistema de autenticación propio de Odoo. A efectos prácticos, esto significa que Power BI solicitará al usuario sus credenciales de Odoo cada vez que quiera cargar o refrescar datos.

A través de este mecanismo de autenticación se cubren dos de los objetivos planteados en el reto: por un lado, securizar el acceso a los datos de Odoo a través de Power BI; y, por otro lado, delegar la gestión de permisos de acceso y visibilidad de datos al sistema de usuarios y roles propio Odoo. Dicho de otro modo, un usuario sin permisos para consultar un determinado modelo en Odoo, no podrá consultarlo asimismo desde Power BI.

Autenticación desde Power BI sobre Odoo

Parametrización y consumo de modelos

Una vez llevada a cabo la autenticación, el conector de Power BI está listo para solicitar la información que desee el usuario. Odoo contiene una gran cantidad de modelos de datos, que pueden crecer a medida que se añaden o desarrollan módulos adicionales. Ante este escenario cambiante, se hace necesario aportar al usuario la posibilidad de indicar el listado de modelos que desea cargar.

Para ello, se hace uso del motor de parametrización ofrecido por el framework de desarrollo de Custom Connectors sobre Power BI. De forma concreta, se establecen parámetros para la URL de la instancia de Odoo que se quiere consultar, para la base de datos a conectar y para el listado de modelos a recuperar. Una vez indicados los parámetros, nuestro conector retornará un árbol de navegación con todos los modelos indicados listos para ser añadidos y procesados a gusto del usuario.

Interfaz de parámetros del conector Power BI
Modelos consumidos desde Odoo por Power BI

Valor añadido

¿Necesitas resultados?

Un paso más en la analítica empresarial de datos

La solución aportada agiliza y automatiza un proceso empresarial esencial: la recolección y la carga de datos para su análisis con el objetivo de mejorar la toma de decisiones.

Asimismo, aporta el uso de herramientas especializadas para ello pero de manera totalmente integrada, apostando por la construcción de un ecosistema especializado y cohesionado. Ello permitirá en un futuro integrar datos sobre una misma plataforma procedentes de otros sistemas corporativos, construyendo así un único Data Center.

Automatización
del proceso de carga de datos desde Odoo a Microsoft Power BI
Seguridad
a la hora de obtener y manipular datos y obtener información de negocio
Integración
en tiempo real entre los distintos sistemas de la organización

Digitalización eficiente para el impulso de tu negocio

Si tienes alguna duda, quieres saber más sobre Sixphere, te gustaría concertar una reunión con el equipo o deseas que te realicemos alguna demo de nuestros proyectos y resultados, ni te lo pienses. Contacta con nosotros y te ayudaremos.

Optimización de flujos empresariales con gestión documental avanzada

Optimización de flujos empresariales con gestión documental avanzada

Optimización de flujos empresariales con gestión documental avanzada

CASO DE ESTUDIO | LIGHT UP YOUR BUSINESS

Optimización de flujos empresariales con gestión documental avanzada

#

punto de partida

¿Te sientes identificado?

Optimización de flujos empresariales vía gestión documental

Alestis es una compañía líder en ingeniería y tecnologías de fabricación y montaje de aeroestructuras, y uno de los tres TIER 1 que operan en España, con presencia internacional y grandes proyectos innovadores. Participa en los programas más relevantes de los mayores fabricantes del sector como son Airbus, Boeing o Embraer, y cuenta con cinco plantas de producción en España y otra en Brasil.

En este contexto, es fácil adivinar que en su día a día son muchas las gestiones empresariales que tienen que llevar a cabo. Manejan un gran volumen de documentos inicialmente no digitalizados y de difícil o poco ágil acceso a nivel transversal.

Ante este escenario, el departamento de producción era el peor parado, pues dichos documentos no estaban en formato digital, el proceso para ver, obtener o compartir cualquier información relacionada estaba poco automatizado, y los flujos de validación, versionado y firma eran lentos y tediosos.

retos & objetivos

¿Aplica a tus procesos?
  • Centralizar el almacenamiento, la organización y el acceso a la documentación administrativa y de fabricación.
  • Digitalizar y agilizar los flujos de versionado, validación y firma de documentos.
  • Establecer interfaces digitales de comunicación para la compartición de documentos con otros sistemas en tiempo real.
  • Proporcionar una interfaz de compartición de documentos digital y segura con proveedores y clientes.

estrategia & solución aplicadas

Implantación y configuración de un sistema CMS, y desarrollo de flujos documentales personalizados

Análisis de situación

Como en cualquier proyecto de estas características, el primer paso consistió en analizar los flujos documentales que gestiona la organización, su modo de administración actual, y sus requerimientos a nivel de acceso y compartición. En definitiva, fue necesario conocer en profundidad cómo funciona la empresa a nivel documental y las peculiaridades de sus procesos.

Fue especialmente importante estudiar la naturaleza de cada uno de los documentos que manejan: a qué área pertenecen o están destinados, cómo se clasifican, qué flujos aplican sobre ellos, etc. En definitiva, el primer paso y resultado fue modelar los documentos y tipos de documento existentes y formalizar sus flujos de gestión a nivel de revisión, validación, firma y versionado.

La hora de la tecnología: Alfresco CMS

Una vez definidos los modelos documentales y los flujos empresariales asociados, llega el momento de digitalizarlos, agilizarlos y optimizarlos a través de tecnología. Para ello, se apostó por la implantación y configuración de Alfresco, una solución beneficiosa para toda empresa tanto por su sencillez de manejo como por su potencia de desarrollo e integración.

Alfresco es una aplicación Open Source para la gestión de contenido empresarial que permite almacenar información estructurada en múltiples formatos. Es capaz además de gestionar el ciclo de vida de esos contenidos (comparte, versiona…), permite la localización y la búsqueda rápida y efectiva de documentos, y aporta un control total sobre el acceso, la seguridad y la alteración de documentos.

Sobre la base de dicha plataforma, se modelaron e implementaron los tipos de documento analizados, así como los flujos de gestión personalizados y requeridos para su revisión y firma. Más allá, se llevó a cabo un primer proceso de migración a modo de transición entre «lo antiguo» y «lo nuevo».

Integración: ¿por qué parar aquí?

Alfresco pone a disposición una interfaz web para gestionar el contenido empresarial, pero también proporciona otras vías de acceso gracias a las interfaces CIFS/SMB, FTP y WebDAV, que permiten realizar búsquedas concretas y precisas, reduciendo el tiempo que tardan los empleados en encontrar la documentación que necesitan.

Y ello sin duda abrió la puerta a otras mejoras transversales en la organización. Una de ellas fue la conexión de dicho sistema con la gestión paperless de la producción en planta. Ya no es necesario imprimir constantemente enormes manuales y planos. El usuario final puede consultar en tiempo real toda la documentación de fabricación actualizada a un click y de forma plenamente digital.

Gestor documental Alfresco

Valor añadido

¿Necesitas resultados?

Optimización de flujos empresariales vía gestión documental

Con la solución implantada, más el mantenimiento continuo posterior, no sólo se alcanzan los retos y objetivos planteados, sino que se abre la puerta a mejoras futuras relativas a la integración con otros ámbitos de la organización.

Mejora de procesos
de organización, revisión, validación y firmado de documentos
Compartición y acceso
ágil, transversal y seguro, incluyendo proveedores y clientes
Integración
en tiempo real con sistemas de gestión de la producción y fabricación

Digitalización eficiente para el impulso de tu negocio

Si tienes alguna duda, quieres saber más sobre Sixphere, te gustaría concertar una reunión con el equipo o deseas que te realicemos alguna demo de nuestros proyectos y resultados, ni te lo pienses. Contacta con nosotros y te ayudaremos.