Sí, sabemos que ya os hemos hablado de Kanban, pero como nos gusta tanto, queremos profundizar un poco más en uno de sus aspectos más destacados para una planta de producción. Con ello nos referimos a todo lo que aporta en referencia al trabajo en equipo y, en concreto, en qué medida nuestra herramienta Polaris contribuye a éste.
Recordando las claves de Kanban
Aunque ya hablamos extensamente sobre la metodología Kanban y su aplicación en la industria, no está de más hacer un breve repaso de lo esencial de esta filosofía de trabajo.
Con Kanban se pretende optimizar la cadena de suministro de las plantas industriales. ¿Cómo lo hace? Mediante una serie de reglas, todas ellas destinadas a la minimización del inventario y, en consecuencia, de los gastos derivados de su mantenimiento. Con Kanban la fabricación de los productos se lleva a cabo en función de la demanda real de los mismos, y no de modelos de predicción.
Pero ahora hablemos de las principales protagonistas de esta metodología, que no son otras que las tarjetas. Así es, y es que la traducción del japonés de la palabra Kanban podemos expresarla como “tarjeta visual”.
Estas tarjetas van asociadas a cada producto y en ella se describen todos los aspectos necesarios para que el trabajador pueda cumplir con su labor de una forma eficaz y de calidad.
Pero no sólo de tarjetas vive Kanban, sino que también se necesita un tablero en el que visualizar las fases que definen la fabricación y qué piezas se encuentra en cada una de ellas, por lo que nos referimos a un panel de lo más dinámico.
Kanban, trabajo en equipo y productividad
Dentro de todas las ventajas que trae consigo el método Kanban, el incremento de la productividad basada en la mejora del trabajo colaborativo es una de las más importantes.
Con Kanban se optimiza la comunicación entre trabajadores, mandos y personal al cargo, entre directivos y, en general, todos los miembros. Gracias a las tarjetas y al panel se puede analizar mejor la situación general de la producción, coordinando mejor los efectivos y tomando decisiones más acertadas frente a cualquier situación o contingencia que pueda surgir.
Kanban en Polaris
En Sixphere somos unos fervientes creyentes del método Kanban. Por ello en el desarrollo de los diferentes módulos que consta lo tenemos muy en cuenta.
Esta creencia no se basa en una fe ciega, sino que hemos podido comprobar que el uso de los tableros Kanban en Polaris aumenta la cohesión de los trabajadores y trae consigo un aumento de la producción de un 40%.
Entre los módulos que dan vida a Polaris, podemos contemplar el uso de tableros Kanban en los de control de la producción, como era evidente, y en el de Housekeeping, puesto que estos paneles son de enorme utilidad en el momento de gestionar la negociación de las acciones correctoras surgidas durante los procedimientos de auditoría de calidad, agilizándolas en gran medida.
¿Os hemos proporcionado suficientes argumentos para que, al menos, tengáis en consideración ajustar Kanban a vuestro trabajo? Os prometemos que no os defraudará y que, como nosotros, seréis fieles devotos y practicantes.
CONOCIMIENTO / Descargables
EBook gratuito
eficiencia OEE

Descubre las particularidades del indicador OEE, cómo automatizar su cálculo y que requisitos deben cumplir tus procesos de producción para implementarlo.