Lo que necesitas saber sobre
Industria 4.0
Tecnologías y metodologías aplicadas a la industria y a su modernización, análisis de situación, evolución y mucho más.
El motor de la resiliencia: optimizadores de caja negra para la fábrica inteligente
En nuestro viaje hasta ahora, hemos dado dos pasos gigantescos. Primero, aceptamos que la predicción perfecta es un mito y que la verdadera meta es la resiliencia. Segundo, aprendimos a modelar la incertidumbre, usando la Simulación de Monte Carlo para crear un mapa detallado de miles, o incluso millones, de futuros posibles para nuestra fábrica.
Ahora nos encontramos ante un mapa increíblemente rico, pero también abrumador. Tenemos un millón de resultados posibles para cada decisión que tomemos. La pregunta es obvia: ¿cómo elegimos la mejor?
Más allá de la predicción: cómo modelar la incertidumbre y tomar decisiones robustas
Deja de buscar una única respuesta y empieza a prepararte para miles de futuros posibles.
En nuestro anterior artículo, La Trampa del Forecast Perfecto, nos planteamos una nueva pregunta: «¿Cuál es la mejor decisión que puedo tomar hoy, sabiendo que pueden ocurrir miles de escenarios diferentes mañana?»
Fantástico. Pero, ¿cómo empezamos a responder a eso? Suena abstracto, casi filosófico. La respuesta es que el primer paso consiste en tratar la incertidumbre no como un enemigo al que temer, sino como una variable que podemos describir, medir y, en definitiva, modelar.
La trampa del forecast perfecto: por qué tu predicción siempre falla y el machine learning no es la solución que esperabas
Deja de perseguir una bola de cristal y empieza a construir una operación industrial a prueba de futuro.
Es lunes, 8 de la mañana. Revisas tu dashboard. El OEE está en verde, el plan de producción de la semana está cerrado y el flamante modelo de machine learning que habéis implementado predice una demanda estable. Por fin, piensas, todo está bajo control.
A las 10:15, suena el teléfono. Tu proveedor principal de un componente crítico en Francia acaba de sufrir un retraso. La producción se detendrá en 48 horas. De repente, el forecast perfecto de hace dos horas no sirve absolutamente para nada.
Cálculo del OEE en Industria 4.0 sobre líneas semiautomatizadas
La Eficiencia Global de los Equipos (OEE) es un indicador ampliamente utilizado en la industria para medir la eficiencia con la que los recursos son usados para la producción. No obstante, tradicionalmente se aplica sólo para puestos de trabajo automatizados. ¿Qué hacer en líneas semiautomatizadas en entornos 4.0?
Gemelos digitales o una canción del verano interminable
Cada verano, de forma irremediable, surge esa canción que se acomoda plácidamente y por largo tiempo en la mente (colectiva) del pobre ciudadano de a pie. No se habla de otra cosa. Pues con la tecnología pasa exactamente igual, y ahora es el turno (¿?) del gemelo digital.
Trazabilidad y aseguramiento de la calidad con Deep Learning
El aseguramiento de la trazabilidad o la calidad de los productos es uno de los objetivos más importantes y a veces más complicados de acometer durante el proceso de producción de cualquier compañía. Exploremos el papel del Deep Learning en la trazabilidad y el aseguramiento de la calidad.
Trazabilidad y seguridad alimentaria: qué es y cómo aplicarla
Sin trazabilidad, la seguridad de los alimentos queda muy comprometida. Esto hace que las empresas del sector no tengan otra opción que tenerla en cuenta si no quieren verse envueltas en situaciones complejas. Si no tienes del todo clara la idea de trazabilidad, sus implicaciones y cómo asentarla en tu planta, te recomendamos que inviertas unos minutos de tu tiempo en leer este artículo.
Sector industrial en España: claves y retos de digitalización
Aunque la digitalización industrial no sea, ni mucho menos, algo novedoso, es cierto que en los últimos meses muchos han tomado realmente consciencia de lo importante que es. Tanto para los que llevan años interesándose en ella, como para los menos introducidos en la materia, es este artículo que repasa su situación y sus puntos estratégicos.
Diagnóstico: análisis del sector naval en España
El sector naval es uno de los principales motores de la economía en España. Es por ello que merece mucho la pena estar atento a las últimas novedades que genera. Sobre todo, en una coyuntura tan cambiante. En este artículo tienes una visión general del mismo, así como le echamos un ojo a su futuro más inmediato. Todo sin perder de vista el enfoque de la digitalización. ¿Levamos anclas?
5 aplicaciones de machine learning en la industria
Como sabemos que te gusta estar al tanto de lo último en tecnología aplicada a tu fábrica, el término machine learning no te resultará extraño. Lo habrás oído en numerosas ocasiones e, incluso, sabrás sus principios básicos. Pero, ¿conoces realmente en qué facetas de tu planta resulta realmente de provecho y cómo es posible esto? No lo dejes para más adelante y sumérgete con nosotros en esta lectura.