Lo que necesitas saber sobre
Producción

Digitalización de flujos de producción, control de procesos de manufactura, trazabilidad, aseguramiento de la calidad y mucho más.

Más allá de la predicción: cómo modelar la incertidumbre y tomar decisiones robustas

Deja de buscar una única respuesta y empieza a prepararte para miles de futuros posibles.
En nuestro anterior artículo, La Trampa del Forecast Perfecto, nos planteamos una nueva pregunta: «¿Cuál es la mejor decisión que puedo tomar hoy, sabiendo que pueden ocurrir miles de escenarios diferentes mañana?»
Fantástico. Pero, ¿cómo empezamos a responder a eso? Suena abstracto, casi filosófico. La respuesta es que el primer paso consiste en tratar la incertidumbre no como un enemigo al que temer, sino como una variable que podemos describir, medir y, en definitiva, modelar.

La trampa del forecast perfecto: por qué tu predicción siempre falla y el machine learning no es la solución que esperabas

Deja de perseguir una bola de cristal y empieza a construir una operación industrial a prueba de futuro.
Es lunes, 8 de la mañana. Revisas tu dashboard. El OEE está en verde, el plan de producción de la semana está cerrado y el flamante modelo de machine learning que habéis implementado predice una demanda estable. Por fin, piensas, todo está bajo control.
A las 10:15, suena el teléfono. Tu proveedor principal de un componente crítico en Francia acaba de sufrir un retraso. La producción se detendrá en 48 horas. De repente, el forecast perfecto de hace dos horas no sirve absolutamente para nada.

JSON Schema y su papel en la digitalización de documentos

En el ámbito industrial, todos los procesos de fabricación e items se encuentran documentados. En este blog presentamos los beneficios que tiene el uso del estándar JSON Schema y la potencia de esta tecnología integrándose con la librería Formly para visualizar y gestionar paperless y evitar grandes volúmenes físicos de papel.

Potenciando la Automatización con Agentes IA, LLM y sistemas RAG

La automatización de procesos ha evolucionado desde simples sistemas que replican tareas humanas repetitivas hasta soluciones avanzadas que utilizan inteligencia artificial (IA) para manejar flujos de trabajo complejos. Los agentes de IA, modelos LLM y sistemas RAG, están transformando la digitalización de procesos empresariales complejos. Descubre sus ventajas.

Digitalización de procesos de manufactura dirigida por datos

El proceso de transformación digital de un proceso de producción generalmente pasa por varias fases de madurez, cada una de las cuales representa un nivel más avanzado de integración y aprovechamiento de las tecnologías digitales. Es clave reconocer en qué fase se encuentra la digitalización de cada proceso para diseñar cómo avanzar hacia la siguiente etapa de madurez.

Digitalización de procesos: fases y tareas clave

La digitalización de procesos de producción en una industria manufacturera es una tarea compleja que requiere una planificación meticulosa y una ejecución precisa. Cada fase del proyecto es crucial para asegurar una transformación exitosa y sostenible.

Cálculo del OEE en Industria 4.0 sobre líneas semiautomatizadas

La Eficiencia Global de los Equipos (OEE) es un indicador ampliamente utilizado en la industria para medir la eficiencia con la que los recursos son usados para la producción. No obstante, tradicionalmente se aplica sólo para puestos de trabajo automatizados. ¿Qué hacer en líneas semiautomatizadas en entornos 4.0?

Trazabilidad y aseguramiento de la calidad con Deep Learning

El aseguramiento de la trazabilidad o la calidad de los productos es uno de los objetivos más importantes y a veces más complicados de acometer durante el proceso de producción de cualquier compañía. Exploremos el papel del Deep Learning en la trazabilidad y el aseguramiento de la calidad.

Big Data, anomalías y predicción: análisis de una serie temporal

La determinación del tiempo de fabricación de un elemento en una línea de producción es clave para la optimización de los procesos asociados. Pero, ¿cómo puede calcularse? A continuación, un ejemplo práctico y técnico a través del uso y explotación de datos.

Trazabilidad y seguridad alimentaria: qué es y cómo aplicarla

Sin trazabilidad, la seguridad de los alimentos queda muy comprometida. Esto hace que las empresas del sector no tengan otra opción que tenerla en cuenta si no quieren verse envueltas en situaciones complejas. Si no tienes del todo clara la idea de trazabilidad, sus implicaciones y cómo asentarla en tu planta, te recomendamos que inviertas unos minutos de tu tiempo en leer este artículo.