Desde la incorporación masiva del teletrabajo, se ha conformado un nuevo escenario de riesgos en materia de seguridad y protección de datos que exige por parte de las empresas una gestión adecuada que garantice su integridad de acuerdo a las leyes vigentes. Hablemos sobre el papel de la protección de datos en el teletrabajo.

Digitalización y prevención sanitaria, conceptos
Digitalización y prevención sanitaria, conceptos
En esta casa se defiende a capa y espada la concepción de la digitalización como un camino a andar, construido en base a una estrategia, y recorrido con ayuda de tecnología, innovación y, sobre todo, personas. Y no es por capricho. Pensamos que sólo con este enfoque se pueden afrontar problemas y encontrar soluciones naturales que encajen sobre un ecosistema digital ya existente, integren los servicios y datos ya disponibles, y enriquezcan y retroalimenten a su vez dicho ecosistema en su conjunto.
De esta forma conseguiremos optimizar procesos, mejorando los resultados de negocio. Pero no hemos de quedarnos en las frías cifras, sino que todo esto será fruto de tener un equipo humano realmente productivo y feliz a la hora de afrontar sus tareas, un factor en el que su seguridad tiene mucho que aportar.
Bajo escenarios como el descrito, y en el contexto de la digitalización y prevención sanitaria y sus conceptos básicos, desarrollar soluciones a priori complejas como un sistema que ayude a controlar la exposición a contagios puede resultar más sencillo o, como mínimo, conducirnos a obtener resultados más fiables y completos. Ya hablaremos de ello en siguientes capítulos. De momento, un par de ideas esenciales.
¿Como ayuda la digitalización a prevenir y controlar riesgos sanitarios? El primer paso es tener claro qué opciones existen, sus características, sus implicaciones y sus ventajas e inconvenientes. En este sentido, diferenciamos dos filosofías de alto nivel: sistemas discretos y sistemas continuos. Te lo explicamos con el «Paradigma de la Boda». (Si tienes problemas para visualizar el vídeo, prueba en nuestro canal de YouTube).
¿Qué opción elegir? Pues como venimos diciendo, se trata de una decisión de la que dependen muchos factores. Por una parte, puede parecer que un sistema continuo es mucho más completo, pero quizás también conlleve una implementación más costosa. También puede que un sistema discreto nos haga perder precisión, pero seguramente existan soluciones asociadas más directas. ¿La respuesta entonces? Analizar, estudiar la situación y trazar un plan alineado a nuestros objetivos empresariales. En definitiva: seguir digitalizando.
Hasta aquí nuestro primer capítulo «Digitalización y prevención sanitaria, conceptos». ¡Te esperamos en el próximo!
El papel de la protección de datos en tiempos de teletrabajo
La importancia de llamarse PYME innovadora
Hace poco recibimos, de parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, el sello que nos acredita como PYME innovadora. Queremos contaros por qué en Sixphere somos innovación, qué significa para nosotros la innovación, y por qué creemos en la importancia de llamarse PYME innovadora.
Los casos de éxito de Sixphere
¿Quieres conocer qué hacemos y el modo en que lo hacemos? Visita nuestros casos de éxito y pregúntanos todo lo que necesites saber.